¿Se puede cocinar con aceite de oliva virgen extra (AOVE) gourmet?

¿Se puede cocinar con aceite de oliva virgen extra (AOVE) gourmet?

Siguiente publicación Publicación anterior

Bonjour, amantes del buen gusto.

Hoy abordamos una pregunta que muchos nos hacéis: ¿Se puede cocinar con un aceite de oliva virgen extra gourmet como Monsieur Pegó? La respuesta es un rotundo , pero, como todo en la vida, con matices y sentido común.

¿Qué hace especial a un aceite de oliva virgen extra gourmet?

Un AOVE gourmet es el resultado de una cosecha temprana, extracción en frío y una selección meticulosa de las mejores aceitunas. Su perfil sensorial es complejo: frutado intenso, notas verdes, amargor equilibrado y un picante elegante. Es un aceite que no solo nutre, sino que también cuenta una historia de tradición y excelencia.

Además, el aceite de oliva virgen extra no es un producto plano: hay una gran variedad de sabores, intensidades y matices. Desde aceites dulces y suaves hasta potentes y picantes. Por eso, lo ideal es tener varios tipos de aceite de oliva virgen extra en casa, como quien tiene distintos tipos de sal, vinagre o vino. Cada plato y cada ocasión puede pedir un aceite diferente.

Y no, no hace falta usar un AOVE premium para todo. Puedes reservar tu Monsieur Pegó para cuando quieras regalarte algo especial, o si simplemente te gusta cocinar con mimo cada día. Dependerá del momento, del plato y del perfil de cada persona.

¿Dónde brilla más el AOVE en la cocina?

Un aceite de oliva virgen extra gourmet como Monsieur Pegó no solo viste bien una tostada. Tiene alma de actor principal y está listo para robarse el protagonismo en múltiples escenarios culinarios:

Usos del AOVE en crudo:

·         Sobre una tostada de pan de masa madre con tomate rallado o ricotta fresca.

·         En una burrata con rúcula y piel de limón rallada.

·         Con jamón ibérico, como si fuera una pincelada final.

·         Sobre quesos curados, ahumados o incluso un buen manchego.

·         En una tabla de carpaccio (de ternera, calabacín o pulpo), elevando los sabores sin enmascararlos.

Usos del AOVE en platos calientes:

·         Salteados de setas, espárragos o judías verdes.

·         Verduras al vapor o a la plancha con escamas de sal.

·         Un huevo escalfado o pasado por agua, con pan y aceite.

·         Pastas sencillas (tipo aglio e olio, o con pesto fresco), donde el aceite hace de hilo conductor.

·         Cremas de temporada: calabaza, calabacín, espárrago blanco, puerro… El chorrito final no es opcional.

AOVE en arroces y guisos:

·         Un arroz meloso con alcachofas.

·         Un risotto con parmesano y setas, donde el aceite sustituye parcialmente la mantequilla.

·         Lentejas con verduras o garbanzos al estilo marroquí.

Usos del AOVE en repostería:

·         Bizcocho de naranja, limón o zanahoria.

·         Galletas de almendra, pistacho o avena.

·         Magdalenas con toque cítrico o especiado (cardamomo, canela…).

·         Panes dulces como brioches o roscón de reyes (sí, en serio).

·         Incluso para untar chocolate negro fundido en una tostada: prueba y llora.

Usos originales del aceite de oliva virgen extra:

·         Helado de vainilla o chocolate con flor de sal y unas gotas de AOVE.

·         Frutas frescas como naranja o fresones con un hilo de aceite y pimienta negra.

·         Yogur griego con miel, nueces y un toque verde picante.

¿Se puede freír con aceite de oliva virgen extra?

Aunque el AOVE tiene un punto de humo alto y es estable al calor, utilizar un AOVE gourmet para freír es como usar un vino de reserva para cocinar: posible, pero quizás no la mejor elección. Para freír, recomendamos un AOVE de buena calidad, pero de perfil más neutro para no "desperdiciar" sus propiedades organolépticas y nutritivas.

También puedes usar otros aceites como:

·         Aceite de oliva virgen: mantiene buena parte de las propiedades saludables y un sabor suave, ideal para freír de forma equilibrada.

·         Aceite de oliva (mezcla de refinado y virgen): opción más económica, con buena estabilidad térmica y sabor menos marcado.

Consejos prácticos para cocinar con AOVE

·         Dosifica con mimo: un chorrito final puede transformar un plato.

·         Guarda adecuadamente: alejado de la luz y el calor para preservar sus propiedades.

·         Experimenta: atrévete a usarlo en preparaciones dulces y descubre nuevas dimensiones de sabor.

Conclusión

Cocinar con aceite de oliva virgen extra gourmet es una experiencia sensorial que eleva cualquier plato. No es cuestión de usar siempre el mismo, sino el más adecuado para cada ocasión. La clave está en saber cuándo y cómo utilizarlo para que sus matices brillen con luz propia.