AOVE, Virgen y Oliva: Diferencias clave

AOVE, Virgen y Oliva: Diferencias clave

Siguiente publicación Publicación anterior

Tipos de Aceite de Oliva: ¿Cuál elegir?

El aceite de oliva es un pilar de la gastronomía mediterránea y un alimento clave en muchas cocinas del mundo. Sin embargo, no todos los aceites de oliva son iguales. Existen distintas categorías que varían en calidad, sabor, procesos de producción y beneficios. En este artículo, exploraremos las diferencias entre los tres principales tipos de aceite de oliva: Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE), Aceite de Oliva Virgen y Aceite de Oliva.

¿Qué es el Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)?

El Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) es la categoría más alta en calidad dentro de los aceites de oliva. Se obtiene exclusivamente por procedimientos mecánicos, sin intervención de productos químicos o procesos de refinado.

A mí me gusta decir que es como un zumo de aceitunas, ya que se extrae directamente del fruto mediante prensado en frío o centrifugado, conservando así todas sus propiedades naturales.

Características del AOVE:

  • Pureza máxima: No se somete a refinado ni a procesos químicos, lo que lo convierte en la opción más pura y natural.
  • Baja acidez: Para ser considerado AOVE, la acidez no debe superar los 0,8 grados.
  • Sabor y aroma excepcionales: Debe tener un perfil sensorial impecable, sin defectos y con matices frutados, amargos y picantes bien equilibrados.
  • Rico en antioxidantes y polifenoles: Estos compuestos naturales tienen propiedades beneficiosas para la salud, como efectos antiinflamatorios y protectores del sistema cardiovascular.

¿Qué es el Aceite de Oliva Virgen?

El Aceite de Oliva Virgen es similar al AOVE, pero con una diferencia clave: puede tener pequeñas imperfecciones en su sabor, aroma o composición química.

Características del Aceite de Oliva Virgen:

  • Obtenido por procesos mecánicos: No se refina ni se somete a procesos químicos.
  • Acidez máxima de 2 grados: Un nivel superior al del AOVE, lo que indica una menor calidad en comparación con este.
  • Defectos sensoriales leves: Puede presentar ligeras alteraciones en el sabor o el aroma, detectables por análisis de cata y estudios químicos.
  • Menor cantidad de antioxidantes y polifenoles: Aunque sigue siendo un aceite de calidad, su perfil nutricional no es tan alto como el del AOVE.

¿Qué es el Aceite de Oliva?

El Aceite de Oliva es una mezcla de aceite refinado y un pequeño porcentaje de Aceite de Oliva Virgen o Virgen Extra. 

Características del Aceite de Oliva:

  • Contiene aceite refinado: Se somete a procesos químicos para eliminar impurezas y mejorar el sabor.
  • Perfil sensorial más neutro: Suavizado por el refinado, sin los matices frutados del AOVE o el Virgen.
  • Menos beneficios nutricionales: Pierde la mayoría de sus antioxidantes y polifenoles en el proceso de refinado.

Conclusión: ¿Cuál elegir?

Si buscas la mejor calidad y los mayores beneficios nutricionales, el Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) es la mejor opción. Su pureza, sabor y propiedades lo hacen ideal para para potenciar cualquier plato.

En Monsieur Pegó creemos que el aceite de oliva es mucho más que un ingrediente: es cultura, tradición y salud. Apostamos por la autenticidad y la calidad en cada gota.